Antecedentes del Gobierno Corporativo
El marco de referencia sobre prácticas de Gobierno Corporativo en el mundo, de manera relevante, datas de 1.992 con el Cadbury Code. En la medida que fue siendo conocido el concepto y experimentado sus beneficios, mas empresas fueron adoptando las medidas adecuadas para alinear sus compañías a unos resultados superiores. La OCDE, es la organización internacional más importante, relevante y autoridad en temas de Gobierno Corporativo, pues ha diseñado marcos de referencia en los años 1999, 2004 y 2015 actualizando para el mundo contenidos de alto valor para la comunidad empresarial mundial y los países, cuya observancia ha trascendido los ordenamientos jurídicos de los países.
En Colombia se adoptó el Código País en el año 2007 y se actualizó en el 2014, brindando unos lineamientos de buenas prácticas corporativas, que incluso la SuperFinanciera determinó obligatorias paras sus entidades vigiladas emisoras de valores.
En tal sentido, la Supersociedades ha ido expidiendo normativas, que establecen los requerimientos de algunas actividades del Gobierno Corporativo como el sistema de riesgos Sagrilaft, y Programas de Transparencia y Ética Empresarial en sus Circulares Externas más recientes. Con el ingreso de Colombia a la OCDE en el 2018, cada vez la práctica del Gobierno Corporativo se extiende no sólo a cumplimientos normativos, sino a la exigencia de toda la cadena empresarial para que las organizaciones adopten tales prácticas para poder hacer negocios con ellas; desde bancos para otorgar créditos y establecer tasas de préstamos; Clientes empresariales que les exigen a sus proveedores el ejercicio de prácticas de Gobierno Corporativo; Los mismos proveedores a sus clientes; Potenciales aliados con quienes suscribirían acuerdos; Inversores externos a las empresas donde invertirían; El estado a sus administrados; La sociedad demandando de las empresas prácticas ESG, RSE y de valor compartido; y en general todas las cadenas productivas y empresariales.
Estamos ante la exigible necesidad de adoptar programas y prácticas de Gobierno Corporativo para la supervivencia, sostenibilidad y rentabilidad de las empresas.
Definición moderna de Gobierno Corporativo:
Acciones empresariales estratégicas, prácticas y aplicadas, que generan madurez, objetividad y profesionalismo en la Dirección, Gestión y Control Corporativo, que permiten una mejor toma de decisiones y el logro de un desempeño superior empresarial, mayor crecimiento, más rentabilidad, sostenibilidad y valor, una mejor mitigación y gestión de los riesgos, y el aprovechamiento de oportunidades de mejora en los resultados y en las relaciones y confianza con los stakeholders
Actividades que se pueden desarrollar en Gobierno Corporativo:
- Una empresa, en desarrollo e implementación de prácticas de Gobierno Corporativo puede desarrollar un Código de Buen Gobierno, un Manual de Gobierno, Gestión y Aseguramiento, que incluya Desempeño empresarial, Gestión del Riesgo y Cumplimiento – Compliance.
- Puede desarrollar un Manual integral de Gobierno Corporativo, que incluya aspectos como el Control de gestión, el Sistema de gobernanza, la Estructura de propiedad, la directiva para Administradores, entre otros aspectos.
- Debe elaborar un Reglamento para la Asamblea de accionistas, para Junta Directiva que incluya miembros independientes – externos, para la Alta gerencia, y para el establecimiento de Comités en las siguientes áreas:
- Auditoría, Riesgos, Gobierno Corporativo, Compensaciones, Nombramientos, Sucesión, Recursos Humanos, Proyectos, Compras, Finanzas e inversiones, Direccionamiento estratégico, operativo y sostenibilidad, TI, Marketing-comercial, Manejo de crisis
- Adoptar métodos y mecanismo de evaluación de desempeño en concordancia con Plan y Direccionamiento Estratégico.
- Puede diseñar, establecer e implementar un Sistema de Control Interno y externo y Auditoría
- Puede diseñar, establecer e implementar un Sistema de información, rendición de cuentas y difusión-revelación a destinatarios
- Puede diseñar, establecer e implementar un Reglamento de conflictos de interés
- Puede diseñar, establecer e implementar un Manual que brinde los lineamientos sobre interacción con Grupos de interés (stakeholders)
- Puede diseñar, establecer e implementar un Código de Ética y un Sistema ESG (Environmental, Social y Governance), uno de De Responsabilidad Social Empresarial y De responsabilidad integral – Accountability
- Puede diseñar, establecer e implementar un Sistema de Compliance (Cumplimiento) y Regulación, que pueda convertirlo en una ventaja competitiva, pues genera mejor y más de confianza en los stakeholders para con la empresa.
- Puede diseñar, establecer e implementar una Política de Fraude, Soborno y Corrupción (FSC o ABAC / FCPA [USA]), un sistema SAGRILAFT (Sistema de autogestión LA/FT/FPADM), y un Sistema SIPLA: De Prevención de Lavado de Activos en general
- Puede diseñar, establecer e implementar un Sistema de Gestión de Riesgos integral (GRC) con desarrollo de capacidades empresariales.
Medidas sugeridas por Business Legal para implementar rentable y sosteniblemente el Gobierno Corporativo:
- Tener en la empresa instancias de gobierno y gestión claramente separadas:
- En la Propiedad de la empresa, con unas reglas bien establecidas societaria
- En la Dirección de la empresa, con una formalidad en la toma de las decisiones, y en la sucesión de la dirección de la empresa
- En la Gestión de la empresa, con un sistema de rendición de cuentas por desempeño (con Balance Scorecard preferiblemente)
- En el Control de la empresa, permitiendo que se ejerza el derecho de inspección de los accionistas, que se ejecute rigurosamente un ambiente control y auditoría, teniendo un órgano directivo (Junta asesora / directiva) que pueda proveer el marco de referencia de actuación empresarial
- Teniendo un Direccionamiento Estratégico de la empresa adecuado, adoptando Comités ejecutivos y de Junta, un Sistema de evaluación y remoción de personal para cumplir objetivos.
- Haciendo evaluaciones permanentes de nuestros modelos de negocio – y prácticas de innovación rentable (midiendo el Valor presente Neto permanentemente, la rentabilidad, la productividad, y la liquidez; Teniendo una estrategia de captación, satisfacción y retención de clientes; Adoptando un sistema de Excelencia operacional; y desarrollando los capitales y capacidades tecnológicas, organizacionales y de talento humano.
- Planificar, identificar, medir, evaluar, control y gestionar Riesgos [Construyendo y aplicando Matriz de riesgos, política de gestión de riesgos y teniendo un manual de cumplimiento y procedimientos de riesgos]. Implementando un Comité de riesgos
- Adoptando un Plan de contingencia de continuidad del negocio.
- Seleccionando, contratando, evaluando y reteniendo un equipo gerencial profesional y centrado en Resultados Objetivos, Indicadores, que tengan las competencias, habilidades, conocimientos y experiencia necesarios.
- Evaluando su desempeño con Sistema de medición y control estricto y efectivo (estandarizado con tecnología, para reportes de valor), remunerándolos por logros, y adoptando un sistema de rendición de cuentas con informes periódicos que genere disciplina y alineamiento empresarial. Adoptando una política de conflictos interés para su estricto cumplimiento .
- Construyendo, formalizando e implementando un Plan Estratégico Empresarial, (contenido en un documento que se actualiza periódicamente.
- Teniendo como herramienta de planeación y control un Presupuesto anual
- Adoptando y controlando un Flujo de caja que se debe revisar al menos semanalmente, yq eu debe estar proyectado al menos los siguientes 6 meses.
- Monitoreando los estados financieros y el desempeño económico empresarial (preferiblemente calculando EVA)
- Sosteniendo el mejor relacionamiento e interacción con los stakeholders, que tenga en cuenta el equilibrio entre Sostenibilidad empresarial, creación de valor propio y a contrapartes, rentabilidad, y desempeño adecuado ambiental y social
- Haciendo la mejor Debida diligencia, con alta cercanía a los clientes y potenciales clientes.
- Adoptando una estrategia digital, y desarrollando capacidades digitales empresariales, con un programa de Transformación Digital transversal en las áreas de Marketing – Comercial, Operaciones (estandarizando y automatizándolas para consecución de los objetivos, mayor productividad y excelencia de procesos), y mejor eficiencia en costos
Beneficios e impacto positivo del Gobierno Corporativo
Las empresas que implementan las prácticas de Gobierno Corporativo de manera adecuada consiguen resultados superiores en:
- Mejoran su desempeño empresarial, aumentando su rentabilidad período tras período.
- Son más sostenibles, aumentan sus ingresos período tras período, teniendo mejores relaciones e interacciones con sus stakeholders, generando mejor confianza y tranquilidad en ellos.
- Tienen mejor acceso a financiación de bancos, aumentan sus cupos y acceso al crédito y consiguen menores tasas y costos de préstamos.
- Son más susceptibles que inversionistas externos inviertan en la empresa, pues les da más seguridad y confianza hacer negocios con la empresa.
- Mejoran la gestión de sus recursos, obteniendo mejores márgenes netos período tras período, mejoran su liquidez, ampliando sus ciclos de caja.
- Aumentan su valoración económica, sus valoraciones de Valor presente neto aumentan período tras período.
- Reducen los riesgos corporativos, de manera que su nivel de riesgo residual, – después de haber aplicado los controles para gestionar el riesgo inherente -, disminuyen a niveles que se encuentran dentro de lo esperado en su apetito y tolerancia al riesgo.
- Logran conseguir mayor Formalidad e institucionalidad organizacional, Profesionalismo en la toma de mejores decisiones, más objetivas y técnicas
- Logran tener mayor entendimiento del negocio, que les facilita planearlo, dirigirlo, gestionarlo y controlarlo mejor.
Muchos estudios han demostrado que existe una Correlación positiva y significativa entre Gobierno Corporativo y Competitividad empresarial, las empresas desarrollan mejores capacidades para tomar mejores decisiones.
Obtienen una adecuada productividad empresarial, con alta maximización de valor, más adaptable a cambios y con mejor resiliencia, gestionan eficaz y eficiente de los recursos, siendo más perdurables, pues se privilegia el carácter institucional empresarial, la gestión profesional de los riesgos y la visión de largo plazo con perdurabilidad, sostenibilidad, y mejor supervivencia.
4 Comentarios
Muy buen post sobre todo por la información valiosa que comparten
saludos
Nico
Thanks for sharing your thoughts. I truly appreciate your efforts and I am
waiting for your further write ups thank you once
again.
Hey, It’s Mahmud here. Recently your website caught my attention while searching for similar domain names. After entering the website, It seems that your website is brand new or not complete yet. So I thought I should try to contact you by leaving a comment on your website. Because as a Freelancer, I provide WordPress-related services like Website Design & Development, Theme Customization, Speed Optimization, Website Migration, On-Page SEO Setup, Malware Removal services to my clients.
.
For safety reasons, you can hire me through Upwork Marketplace using Upword Direct Contact. This is a great way to hire a freelancer, especially one you don’t know. Because It’s safe for both clients and freelancers. The biggest advantage of hiring me is that you have to pay much less than hiring a Agency. For the past 3 years, I have been providing services to various clients in our country. Currently I’m offering Freelance services to International clients. That’s why I’m trying to reach clients in various ways.
.
So let me know what kind of service you need. I will try my best to make you happy through the service. You can contact me by Email or Whatsapp if you want to know more details or call a meeting with me. You can also request a Free Consultation Service to find out what kind of improvements are needed for your websites. Thank you for your attention.
.
Best regards,
Mahmud Ghazni
Web Design & Developer
WhatsApp: +8801322311024
Email: mahmud.ghazni@yahoo.com
Hello there! This is my first visit to your blog! We are a group of volunteers and starting a new project in a community
in the same niche. Your blog provided us valuable information to work on. You have done a outstanding job!